martes, 20 de marzo de 2012

Tratado Libre Comercio Mexico y Guatemala

 El Tratado de Libre Comercio entre México y (Guatemala)  cuyas negociaciones concluyeran, después de cinco años, el 11 de mayo de 2000 y, que fuera aprobado el 14 de diciembre en la Cámara de Senadores. No incluye compromisos de cooperación internacional para el desarrollo y se abstiene de incorporar el postulado común de promoción y defensa de los derechos humanos; es decir, no se establece una claúsula democrática. Además, no se asumen obligaciones vinculantes en materia de protección del medio ambiente, los derechos sociales y laborales y se excluye un acuerdo que garantice los derechos recíprocos de los trabajadores migrantes y sus familias. Predominó, nuevamente, una agenda estrictamente comercial y mercantil y su negociación reproduce prácticas excluyentes. El pueblo de México y de centroamérica no fueron consultados ni informados.
El 24 de marzo de 1999, más de doscientas organizaciones sociales, campesinas, no gubernamentales y empresarial; así como, legisladores de México y Guatemala. Se dio a conocer de manera simultánea una Declaración Conjunta sobre las negociaciones para un tratado de libre comercio entre México y el llamado triángulo del norte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario